Un manual de identidad corporativa es una guía que reúne todas las características técnicas para que puedas aplicar tu marca correctamente en todas partes.
Cuando contrates a un diseñador para crear tu web, dale tu manual. Cuando necesites hacer un anuncio, coge tu manual. Un video corporativo – manual.

fuente: Bibliothèque Design
¿Por qué es tan importante un manual de identidad visual?
Porque no improvisas cada vez que desarrollas diferentes materiales y te permite mantener tu consistencia de marca. Es decir, esta guía te dice exactamente qué colores debes utilizar, qué fuentes tipográficas, qué estilo deben tener tus fotografías… Y así te aseguras de que siempre escoges lo adecuado.
Este manual puede reunir tanta información como sea necesaria, pero hay unos apartados mínimos que siempre debería incluir.
Logotipo
El primer apartado siempre suele hacer referencia al logotipo y a todas sus variaciones.
Lo ideal sería tener:
- Una versión vertical y otra horizontal.
- Versión positiva y negativa.
- Una versión reducida para los soportes más pequeños.
Colores corporativos
En un manual de identidad siempre se incluyen los colores corporativos y normalmente suelen especificarse de la siguiente forma:
- Pantone – Pantone P XXX C
- CMYK – C0 M0 Y0 K0
- RGB – R0 G0 B0
- Hexadecimal – #000000
Este apartado es importante porque los colores varían según si van a imprimirse o si se van a ver en pantalla. Si tomas como referencia su código exacto, te asegurarás de que el color no varíe.
Los dos primeros son para impresión y los dos últimos para ver en pantalla. Si no vas a imprimir grandes cantidades con el código CMYK tienes más que suficiente. El código RGB suele necesitarse más para video y el código hexadecimal para web.
Fuentes tipográficas
El apartado de fuentes tipográficas también es importante porque suele especificar cuáles tienen que usarse en los titulares y cuáles en los textos de párrafo.
Aunque a priori pueda parecer que todas las fuentes tipográficas se parecen, en realidad no es así. Usar una distinta puede llegar a transmitir sensación de improvisación y no queremos que piensen esto de ti. Si lo tienes todo bajo control, demuéstralo cuidando los detalles.
Fotografías
Este apartado puede ser más optativo, pero igual de útil que los anteriores. Consiste en una recopilación de imágenes con un estilo determinado que debería ser capaz de transmitir sensaciones relacionadas con tu esencia de marca.
Así, cuando necesites contratar a un fotógrafo puedes mostrarle estas imágenes y le ayudará a hacerse una idea de cómo deberían ser las fotos que haga para ti.
Otros
Aunque no es necesario incluirlo en el manual de identidad visual, a mi siempre me gusta incluir un apartado de introducción donde hablo del concepto y personalidad de marca.
Si la identidad es resultado del ADN de la marca, cualquier persona que vaya a desarrollar un diseño debería conocer de dónde parte esa marca.
Un manual de identidad visual puede reunir muchos más apartados:
- Iconografía
- Ilustraciones
- Papelería
- Packaging
- Señalética
- Diseño de vehículos
- Uniformes
- Diseño de interiores
- Diseño web
- Publicaciones digitales
- Redes sociales
- …

¿Tú necesitas todo esto?
Lo más probable es que en un principio solo necesites los cuatro primeros apartados y a medida que tu negocio vaya creciendo puedes ir añadiendo el resto según tus necesidades.
¿Y en una identidad dinámica?
En las identidades dinámicas el manual todavía adquiere más relevancia. Pero mejor te lo cuento en otro post.
Espero que este artículo te haya podido aclarar porqué es importante este material. Pero si tienes cualquier duda, puedes escribirme en los comentarios.
¡Hasta la próxima!